ICE: Lo Que Debes Saber y Cómo Protegerte

En los últimos años, la situación migratoria en Estados Unidos ha sido un tema de gran preocupación para muchas familias. La Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración, incluyendo la detención y deportación de personas sin estatus legal. Esto ha generado miedo e incertidumbre en muchas comunidades, especialmente en aquellas con un alto porcentaje de inmigrantes.

¿Cómo Actúa ICE?
ICE realiza operativos en lugares de trabajo, hogares y comunidades para identificar y detener a personas indocumentadas. Sin embargo, hay derechos que todas las personas en EE.UU. deben conocer para protegerse en caso de ser confrontadas por ICE.

Tus Derechos Frente a ICE
Derecho a Permanecer en Silencio: No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio. Puedes decir: “Me acojo a mi derecho de permanecer en silencio.” Recuerda que hablar o responder preguntas podría complicar tu caso, ya que lo que digas podría usarse en tu contra.

Derecho a No Abrir la Puerta: ICE no puede entrar a tu hogar sin una orden firmada por un juez. Si vienen a tu casa, puedes pedirles que te muestren la orden sin abrir la puerta.

Derecho a un Abogado: No firmes ningún documento sin consultar primero con un abogado. Tienes derecho a asesoría legal, y un abogado puede ayudarte a tomar decisiones informadas.

Derecho a No Presentar Documentación Falsa: Es ilegal proporcionar documentos falsos o mentir sobre tu estatus migratorio. La mejor opción es no presentar documentos si no son legítimos.

Derecho a Comunicarte con tu Familia o Abogado: Si eres detenido, tienes derecho a hacer una llamada para notificar tu situación a un familiar o abogado.

¿Cómo Puedes Protegerte?
Ten un Plan de Emergencia: Habla con tu familia sobre qué hacer en caso de que alguien sea detenido por ICE. Tener un plan puede reducir el estrés en momentos de incertidumbre.

Memoriza un Número de Contacto: Asegúrate de saber el teléfono de un familiar o abogado en caso de emergencia.

Infórmate sobre Organizaciones de Apoyo: Existen grupos como United We Dream y la ACLU que ofrecen recursos y asistencia legal para inmigrantes.

Defiende Tus Derechos con Respeto: Conocer y ejercer tus derechos es importante, pero recuerda que siempre debes mantener la calma y ser respetuoso. Evita cualquier comportamiento que pueda poner en peligro tu situación. La violencia verbal o física solo podría complicar tu caso.

La deportación es un tema que impacta a muchas familias en nuestra comunidad. Es fundamental estar informado, compartir esta información y brindar apoyo a quienes lo necesiten. La unión y la información son herramientas clave para la protección de nuestra comunidad.

El conocimiento de tus derechos puede marcar una diferencia significativa en momentos difíciles, y recordemos que, aunque defendemos nuestros derechos, siempre debemos actuar de manera pacífica y respetuosa para evitar complicaciones adicionales.